Dos poemas de Michelle Pérez-Lobo


Michelle Pérez-Lobo (1990, Ciudad de México)

Poeta y editora. Estudió Literatura Iberoamericana en la Universidad del Claustro de Sor Juana y una maestría en Lexicografía Hispánica en la Escuela de Lexicografía Hispánica de la RAE. Es autora de la plaquette de poesía Lo que perdimos y otros poemas (Aquelarre editoras, 2018) y de la exposición gráfica “un texto es un lienzo es un texto” (UCSJ, 2018). Ha publicado poemas, ensayos, cuentos y traducciones en El Universal, Letras Libres, Hispamérica, Tierra Adentro y Punto de partida, Indundación Castálida, entre otros. Sus videopoemas e intervenciones a textos han aparecido en El rizo robado, Mula blanca, Periódico de Poesía, Chiquilla te quiero y Colectivo Dubius. En junio de 2020 formó parte de la exposición virtual “Poéticas desde el encierro” organizada por la Galería Libertad de Querétaro. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores 2019- 2020 del FONCA en poesía.


El presente es parte de la selección de ©Arístides Luis, 2021, editor en ©DUBIUS agosto, 2021.

Anuncio publicitario

Literatura expandida: «Hoy» de Michelle Pérez-Lobo

Compartimos con ustedes este texto/objeto que, como las diversas experimentaciones de Michelle Pérez-Lobo (Ciudad de México, 1990), se caracteriza por explorar las potencialidades escondidas al interior de las complejas relaciones establecidas entre página, palabra, intervención, autoría, lo visual, sonoridad y los diversos elementos del acontecimiento literario/poético. Michelle es, sin duda, una autora ejemplar en la producción literaria expandida joven y contemporánea. 


Hoy

Michelle Pérez-Lobo

Veo en la página un lienzo en potencia. Medio centímetro a medio centímetro la delimito como si la recreara; dentro de los bordes recién trazados surge un nuevo espacio, enmarcado. El blanco, producto de las herramientas precisas, el grafito delgado y la regla que no puede equivocarse. Un campo de acción inédito. Una oportunidad de perfección y delicadeza. Un marco ávido de texto.

Hoy estoy vencido, como si supiese la verdad. La última obsesión de estos días. Confino la poesía a una esquina, como queriendo hacer de lado el golpe de su presencia. Después surgen las rectas: los hilos de mi sanidad invadiendo la página, encerrando el verso triste de Pessoa con exactitud, con rigidez. Con cada milímetro observo el origen y el fin de toda raya, su destino; siento la tranquilidad de conocer de antemano una trayectoria. El lápiz es aquí el símbolo de mi determinación. Y la aguja, hueco a hueco, desenmascara mi pulso agotado. Y el hilo brota del papel como la sangre que emana de una herida joven.

Las palabras, desde su nueva cárcel, siguen hablando de desolación, de lo inasible, de pérdida de cordura, de imposibilidad. De una firmeza que se rinde y de alguien que deja de ser para convertirse en nada, de una existencia que se lleva a cabo afuera de los trazos fijos, en ese espacio difuso donde reside, quizá, la verdad. La tensión de los hilos es chocante: la leo como una falsedad evidente, un contraste sin sentido entre la rigidez del diseño y la desesperación del texto. Las medidas, las puntadas, la perfección son impostoras.

Entonces el velo entre la página y yo se rompe: el tejido que contenía esas palabras comienza a debilitarse por la fuerza del poema que me interpela y me describe aun en contra de mi deseo. Quiere salir, quiere huir más allá de los límites que con tanto cuidado medí, que con tanta deliberación diseñé como jaula, la celda del sentido. Las letras permanecen, su significado irrumpe en el cuadro diseñado con minuciosidad: el impacto de la huida es tal que los nexos se despedazan, toda tensión se ondula en formas no planeadas; surgen curvas que desfallecen, azarosas, gracias a la acción de mis tijeras. Y finalmente admiro la agonía, la rendición total de las costuras.

La página era un lienzo perfecto. Pero el fondo se liberó de la forma.


IMG_9244
*
IMG_9349
*
IMG_9354
*
IMG_9374
*
IMG_9378
*
IMG_9377 2
*


Michelle Pérez-Lobo (Ciudad de México, 1990)

Licenciada en letras iberoamericanas y maestra en lexicografía. Es poeta y editora. En 2018 publicó su primer libro, Lo que perdimos y otros poemas (Aquelarre Editoras), y montó su primera exposición de arte conceptual, “Un texto es un lienzo es un texto”, en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Trabaja en Ediciones Era y edita la revista independiente La Peste.